
Hace algunos años, me entere por medio de un tabloide San Marquino, de la existencia de este Ranking Mundial de las 500 Mejores Universidades del Mundo. Aquella ves lo que me llamo la atención, fue que las Universidades Peruanas brillasen por su ausencia. Apenas la UNAM de México, Universidad Nacional de Chile, y un par más de Brasil, aparecían en el puesto 200 para arriba, en lo que respecta a América Latina.
Hace pocos días, -el domingo precisamente- viendo el cable, aterricé en el canal N (canal 8). El programa era “Oppenhaimer Presenta”. El conductor, un periodista ganador de varios premios entre ellos, el Pulitzer de 1987. El tema ¿SON BUENAS NUESTRAS UNIVERSIDADES? Ahí se hizo mención y lectura –amanera de premios Grammy-, del Ranking de las 500 mejores Universidades del Mundo. La fuente una vez más como otros años; La Shanghai Jiao Tong University (IHE-SJTU).
Esto y otras banalidades, me motivo a escudriñar un rato en la red, y hacer un alto-contra mi voluntad- al Chat-MSN. El colofón de todo esto, fue desalentador. Mientras acá unas y otras universidades (en minúsculas) intentan marketear su popularidad (que casi siempre no va de la mano de lo académico), mejorar la infraestructura (de sus baños), hacer exámenes de admisión que duran días o semanas, o subir sus pensiones, aduciendo que subió su nivel académico. Otras hacen esfuerzos, en otras latitudes, por mejorar verdaderamente la Investigación y el Desarrollo. Mientras unos docentes hacen huelga de su inoperancia académica (apoyados tristemente por alumnos), otros Catedráticos (docentes los de secundaria) y alumnos hacen marchas pacificas por que sus universidades aparezcan en el tildado Ranking.
En un acto de MEA CULPA, diría que algunos nos satisfacemos, dentro de nuestra inútil mediocridad, en ser protagonistas en nuestro diminuto y marcado territorio. Como si el gocé del éxito, se encontrase ahí, en creernos superior frente a un mercado de derrotados desde ya, por llevar tremenda y errada paradigma como el techo de sus días.
Lo que es yo, sigo buscando mi universidad en el famoso Ranking, dudo que la encuentre, si la misma aun sigue gobernada por Docentes y Alumnos con los criterios ya mencionados. Esperemos pues su MEA CULPA. Amen.
Aquí algunos links, que pueden ser mas didacticos..
http://juansheput.blogspot.com/2007/08/las-500-mejores-universidades-del-mundo.html
El comentario, es del ranking del 2007, las posiciones de las universidades chilenas y argentinas han mejorado notablemente en este año. Interesante la actitud de la clase pensante de Colombia. Digno de imitar.
http://angelio.blogspot.com/2007/09/ranking-de-las-10-mejores-universidades.html
Un grafico de barras, y un numero de indicadores, nos muestra las 10 mejores universidades del Peru (si es las hay). Se encontrara también comentarios de alumnos, de los más caprichosos. Ni en los comentarios, encuentro a mi Universidad.plop.
http://www.oppenheimerpresenta.com/programas.html
El programa número 191, ¿Son buenas nuestras Universidades?.
Se adjunta para el caso, la lista de las 500 universidades, eso siempre y cuando tengas ACROBAT PDF.
Espero que encuentres en la lista de Universidades, la tuya.
Hace pocos días, -el domingo precisamente- viendo el cable, aterricé en el canal N (canal 8). El programa era “Oppenhaimer Presenta”. El conductor, un periodista ganador de varios premios entre ellos, el Pulitzer de 1987. El tema ¿SON BUENAS NUESTRAS UNIVERSIDADES? Ahí se hizo mención y lectura –amanera de premios Grammy-, del Ranking de las 500 mejores Universidades del Mundo. La fuente una vez más como otros años; La Shanghai Jiao Tong University (IHE-SJTU).
Esto y otras banalidades, me motivo a escudriñar un rato en la red, y hacer un alto-contra mi voluntad- al Chat-MSN. El colofón de todo esto, fue desalentador. Mientras acá unas y otras universidades (en minúsculas) intentan marketear su popularidad (que casi siempre no va de la mano de lo académico), mejorar la infraestructura (de sus baños), hacer exámenes de admisión que duran días o semanas, o subir sus pensiones, aduciendo que subió su nivel académico. Otras hacen esfuerzos, en otras latitudes, por mejorar verdaderamente la Investigación y el Desarrollo. Mientras unos docentes hacen huelga de su inoperancia académica (apoyados tristemente por alumnos), otros Catedráticos (docentes los de secundaria) y alumnos hacen marchas pacificas por que sus universidades aparezcan en el tildado Ranking.
En un acto de MEA CULPA, diría que algunos nos satisfacemos, dentro de nuestra inútil mediocridad, en ser protagonistas en nuestro diminuto y marcado territorio. Como si el gocé del éxito, se encontrase ahí, en creernos superior frente a un mercado de derrotados desde ya, por llevar tremenda y errada paradigma como el techo de sus días.
Lo que es yo, sigo buscando mi universidad en el famoso Ranking, dudo que la encuentre, si la misma aun sigue gobernada por Docentes y Alumnos con los criterios ya mencionados. Esperemos pues su MEA CULPA. Amen.
Aquí algunos links, que pueden ser mas didacticos..
http://juansheput.blogspot.com/2007/08/las-500-mejores-universidades-del-mundo.html
El comentario, es del ranking del 2007, las posiciones de las universidades chilenas y argentinas han mejorado notablemente en este año. Interesante la actitud de la clase pensante de Colombia. Digno de imitar.
http://angelio.blogspot.com/2007/09/ranking-de-las-10-mejores-universidades.html
Un grafico de barras, y un numero de indicadores, nos muestra las 10 mejores universidades del Peru (si es las hay). Se encontrara también comentarios de alumnos, de los más caprichosos. Ni en los comentarios, encuentro a mi Universidad.plop.
http://www.oppenheimerpresenta.com/programas.html
El programa número 191, ¿Son buenas nuestras Universidades?.
Se adjunta para el caso, la lista de las 500 universidades, eso siempre y cuando tengas ACROBAT PDF.
Espero que encuentres en la lista de Universidades, la tuya.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario