lunes, agosto 21, 2006

La Super-Soya Regresa



Se dice que es una leguminosa o legumbre (vaya usted a saber cual es la diferencia) y que esta presente en la cadena alimenticia aproximadamente 5.000 años. Tan antigua como las culturas milenarias asiáticas, la misma que ha formado parte de su dieta diaria. Se presume que fue a través de la expansión del budismo –digo bien budismo, escúchenlo bien catoliquitos-, y su filosofía vegetariana, que se propago el consumo masivo de este fríjol en todo ese continente oriental.
Fue en el año 1800, que occidente –específicamente EEUU- presento al mundo a este diminuto y noble personaje de la madre naturaleza. Desde aquel entonces, las investigaciones científicas, se centraron en conocer la composición nutricional de la soya y sus derivados culinarios, y las implicancias y aportaciones que este ofrecía a nuestro organismo


Existía un precedente, que llamo la atención de los médicos anglos. Era la menor incidencia de las mujeres y hombres orientales, a ciertas enfermedades crónicas tan campearías entre los Americanos, como son la osteoporosis, cáncer (mamas-próstata) y enfermedades del corazón. Al parecer la insignificante y noble soya, y su consumo diario cumplían un papel preventivo y patologico.


Así el manjar de Buda, como grano propiamente dicho tiene la siguiente composición:

38 % Proteína.
30 % Carbohidratos (de los cuales un 15% es fibra)
18 % Aceite (85% no saturado)
14 % Humedad

De su presentación natural, derivan dos formas de frijoles:

Fríjol Maduro/Seco
Fríjol Verde/Fresco


Dependerá del comensal de turno, y cuan gran-animo este tenga, de comer un plato de soya, considerando que ½ taza de fríjol de cualquiera de las dos variedades, difiere grandemente su composición:


Fríjol Proteínas/mg Grasas/mg Calorías/cal
Maduro/Seco 14.3 7.7 149
Verde/Fresco 6 2 60

Se observa, que la madures o inmadures esta en proporción a su composición, mostrando un desfalco notorio en las grases y calorías. Si usted esta pegado a la estricta dieta, puede optar por la presentación segunda, pero si usted, poco o mucho le interesa incrementar esa fofa barriga, y lo que busca es engreír a su paladar, opte por la primera presentación. Lo rico y suculento, casi nunca va de la mano de lo saludable, de estos axiomas ni la noble soya se salva.


Otras ventajas que produce el consumo de soya, son las siguientes aportaciones:
  • Proteínas (contiene los 9 aminoácidos esenciales para la salud humana)
  • Vitaminas (Tiamina, Niacina, Riboflavina, B6)
  • Minerales (calcio, magnesio, zinc, hierro, fosforo)
  • Isoflavones (sustancias similares a la hormona femenina estrógeno)
  • Flabonoides (ayudan en la función de la vitamina C-antioxidantes)
  • Fitoesteroles (propiedades anti-cáncer)
  • Terpenos
  • Saponinas
  • Fibra natural

Los derivados de la soya pasan desde la harina, leche, aceite y salsas; hasta uno que otro mejunjes de receta casera-oriental, que paso al mercado mundial a comercializarse como “otros derivados” mas de la soya. Ellos son el TOFU, MISO, TEMPEH. La tecnología también dio su aportación, con los famosísimos “concentrados” de soya, especial para atletas. Todas estas minucias aplicaciones de la soya, solo están para hacernos la vida más placentera y saludable. Salvo un pequeño error que ha sido pasado en alto.



A todo lo mencionado, solo falta (y es necesario) un licor de soya, para que la dieta alimentaría del hombre moderno sea al 100%. Hay que recordar que no solo de pan vive el hombre, o digo mejor;…”no solo de soya, vive el hombre de occidente”. Desde acá, entonces nuestro reclamo a los investigadores y científicos, para que en adelante, sus ensayos convergen en sacar un derivado etílico de la muy polifacética “soya”. Algo que nos alegre el espíritu, ya que la salud física, la tenemos alegre y en buenas manos.

La Ignorancia es Atrevida…


Una somera lectura, lleno de satira y tal vez ¿humor?, para el exigente paladar del insatisfecho lector.
El siguiente texto hieriatico busca tal vez; ¿inutilmente? responder los parrafos anteriores. El autor espera por lo mismo, no lo satanicen, y menos condenen.


Así como el escribir no es mas que una consecuencia excesiva del leer, o como yo suelo decir: es el acto de “desconfigurar las novelas de mil autores, para con ella configurar la tuya propia”. Así también el acto de dar una opinión, soltar al aire una reflexión, expandir de extremo a extremo un conjunto de oraciones, no es mas que el excedente de un razonamiento arduo y complejo, que asido nutrido con el paso del tiempo por un sin numero de conceptos, axiomas y/o premisas, que la historia y los hombres han dado.

Por lo tanto, para el común y cotidiano ciudadano con una base sólida de cultura, educación y sentido común, puede resultarle jocoso y llegar al extremo –por momentos- de hilarante, ciertos comentarios propios de una hipocondriaca del saber.

Que de un tiempo a esta parte, llego a tientas a la filosofal idea –permítanme un: jajaja- de que los dantesco, demoníaco, luciferino y todo ese tipo de pictografía pueril, sea la mejor elección que un ser racional puede tomar, debido a sus 4 leyes fundamentales (y no precisamente de la termodinámica), establecidas por dicha autografa.

Partamos de la premisa mas añeja que la historia de la humanidad haya dado, aquella que dice: “el hombre es un ser racional”, es obvio que con esta oración no pretendemos descubrir la pólvora, aunque es obvio también que algunas personas no conozcan la pólvora como materia, y mucho menos lo que ella a manera de energía puede hacer en una ser humano. La inexperiencia que la vida misma da algunos, provoca pues enredos en su divagar, fundamentos in-dialogables entre si, que no tienen ningún sustento; ni teórico ni practico, es decir no es mas que MAMPOSTERIA irracional.

Los seres humanos a diferencia de los animales; ¡razonamos! -al menos con los que yo comparto mi vida cotidiana razonan- y no solo se dejan llevar por el simple y memético(1) –o genético- instinto animal. Si bien es cierto llevamos un gen de supervivencia, herencia lacustre de nuestros primeros padres. En todo lo silvestre y corriente de la vida, solo nuestra: “masa-encéfalo-craniana”, la primera actriz para algunos o la vedette para otros, es la que determina acertada o erróneamente nuestro dinamismo psíquico o físico. Por lo tanto, si se habla de algún: “estado de libertad” ese estado es solo propio de nuestro razonamiento y no del instinto anacrónico.

La moralidad pues entonces solo es; “un conjunto de reglas” y todo aquel universo de seres pensantes que forman parte de algún tipo o modos operante de vida, tiene una regla -al menos una- por lo menos dos. Así como para una recta se necesita “mínimo” dos puntos. Los “anarquistas” son concientes de que el desorden, el desgobierno y la carencia de un líder son sus banderas de turno, son su libertad.

Por lo tanto no podemos hablar, en cual o tal grupo, comunidad, tribu, pandilla, tropa o secta satánica; “unos se encuentran más libres que otros”. Ya que en cada uno existen reglas, máxime si son esas reglas, las que las diferencian. Sí los herederos de Belcebú, detestan el moralismo y la ética, gustan de la libertad excesiva de sus impulsos, y consideran el amor y el sexo como un solo crisol, que los acerca más a la perfección -o imperfección. Estos ítems solo son parte de su oscurantismo gutural e irracional. Y debe de entenderse y aceptarse así, más no compartirse, por que sus bases no se encuentran ligadas a la razón.

Para terminar mi comentario, es curioso que alguien que se considera un exacerbado lector de Cohelo, pueda tener tal inclinación. Tal vez Cohelo nunca pensó que sus libros tan puros y cristalinos, llenos de mensajes triviales y armónicas historias, puedan alimentar a seres tan demoníacos y satánicos. O será tal vez que tras los libros de Cohelo, se esconde un mensaje subliminal, solo para demonólatras, que leído al revés, nos de el motivo y origen de tales pensamientos.

Lo que a mi me respecta dicho texto adjuntado, es el mismo una prueba más, de las muchas que estamos acumulando “el comando anti-cohelo”, para desprestigiar a este autor tan superfluo. Que solo provoca en sus lectores, solo más que pensamientos cruzados y estériles, que si estos se tejieran el resultado seria cualquier ranfuñate.

Os recomiendo por lo tanto evitar leer Cohelo, que vuelve a los incautos(2), al parecer más incautos, y a los que no aspiran a serlo –como es mi caso- en un inoperantismo pétreo. No hay nada más enriquecedor que un Borges, Bioy Casares entre otros. Si alguien gusta algo más contemporáneo os recomiendo un Jorge Volpi o un Pablo de Santis.

Quiero terminar mi participación con una frases del autor de “memorias de un libro”, con respecto a las mujeres, que a la letra dice: “… y el diablo no encontró mejor coartada, que tomar la forma de una mujer, y así empezó la historia...”



(1) Revisar teoría de los memes y compararla con la teoría de los genes.
(2) La duda me embargaba, si poner ignorantes o incautos, al final opte por la segunda opción ya que considere que la primera podría herir las susceptibilidades de algunas personas.

jueves, mayo 11, 2006

Memorias De Un Libro

Hay libros que se mantienen postergados al tiempo, descansando funebremente de su mal sueño o pesado viaje. Aquellos, que están en el desván de nuestra vida, libros viudos tal vez, que siente haber perdido su amado lector, eh intentan recuperar las fuerzas para cautivar a otros. Viejos o jóvenes, coquetos o desgarbados buscan ser el centro de tu atención, de pronto caen en un lugar muy luminoso y grande; de forma inesperada, y se dan cuenta que no eran los únicos que tenían esa postergación, esa letame religiosa, esa nostalgia por el pasado, eh intentan mostrar sus mejores ángulos –ante esta ultima oportunidad que os da la vida-, y soplan sus contratapas para que tu puedas fisgonear en su interior, de pronto siente que tus miradas libidinosas lo apabullan, lo ruborizan, se sienten desnudos, desprotegidos, hasta que alguien lo alzan –el elegido ha elegido- a contracorriente, se deja ser, su lomo se deja ser, y empieza a ponerse nerviosa cada una de sus hojas, siente que de ese lector de turno desea mas, y no se siente preparada, nadie aun la había abierto, la había explorado, había mirado interiormente, hurgado en sus hojas, siente la textura tosca, entrar entre sus dos mantos, su gramaje empieza erizarse, un pequeño estupor sale de lo mas intimo de su celulosa, el amante de turno empieza a leer, a recoger cada uno de sus lunares alfanuméricos, los degusta uno a uno, palmo a palmo y ella ya se siente saciada al hartazgo, pero el insatisfecho, voltea ligeramente la hoja, y empieza por otra, sigue susurrando palabras dulces y calidas, no se imaginaba que en su interior podía existir tanta dulzura textual, tanta pasión textual, por un minuto se sorprende de ser tan ardiente, tan sensible por dentro, intenta decirle inútilmente, que se detenga, que vasta, vasta, que se deshoja de placer, pero el sigue devorándola inhiestamente, ahora la voltea por completo, para ver su contracarátula, para a leer en su dorso, derrama los dedos curtidos sobre ella, ya no aguanta tanta indiferencia de su parte, desea con fuerza que la lleva a otros rumbos, a otras latitudes, a lugares mas íntimos, donde pueda ella complacerla mas abiertamente, y no tan públicamente y mas púdicamente, pero el no se da cuenta, e indiferente la regresa a su contratapa, observando las imágenes que reproducen su cuerpo a través de los anteojos de él.
Era la primera vez que se veía así: tan sensual, tan sexy, tan picara, y de pronto sus manos se detienen, pronuncia unas palabras irreproducibles, no entiende, por un instante el placer se transforma en miedo, temor y escalofríos, siente que su amante la dejara, noo, noo, no te vayas, quédate aun, tengo muchas hojas mas que necesitan ser devoradas, que necesitan ser saciadas por tus manos, noo, noo no te vayas, quédate; tanto tiempo muerta en vida, apagada y fría, y tu, de un santiamén, me llenas de este fuego insaciable, y ahora te quieres ir, me quieres dejar con esta pasion marchitarse. Siento otros dedos, mas fríos que mis lomos, quiero llorar, desconsoladamente, no puede irse así el amor, sollozó, mis hojas tirititean de dolor, pierdo por momentos la conciencia, desfallezco de tanto llanto, por unos minutos, al despertar bruscamente, siento que alguien me desviste violentamente, temo lo peor, las fabulas de mis ancestros llegan a mi mente, las imágenes dé las grandes fogatas devorar miles de inocentes libros me perturba.
De pronto siento unos dedos, unas manos deslizar de nuevo mis lomos, los siento familiares, reposo luego en un frió caobe, una luz tenue y amarrilla, me alumbra, como si quisiera resaltar mi figura, y oh Dios, esos lentes, y los dedos deslizar de nuevo mis lomos y mis interiores, es él, es él, él y me abre, como la primera vez, dulcemente, sin prisa, empieza por mi contra portada, lee, altisonantemente, su voz, se desliza por la habitación, sus dedos, y sigue, y continua, asi otra vez mas, el ritual ceremonioso…
Hay libros que se mantienen postergados por el tiempo, como bella durmiente, esperando los labios-dedos de aquel principe-lector.

viernes, mayo 05, 2006

Un Espacio En El Espacio...

No voy a negar que me fue dificil sacarte a la luz, no voy a negar que me hiciste sufrir, como la mas coqueta enamorada, a quien solo busco robarle un beso, o como aquel hijo de quien nunca podre decir: "que te he parido, con el dolor de mis entrañas".La genesis de este blog, dira que fue ardua, sufrida, de una profunda desesperacion y desolacion. La imposibilidad de tenerte ya como un espacio virtual, fue cada vez mas real y remota a la vez. Fue dificil el concebirte, por momentos cai en el pesemismo. Cosa rara para quien escribe y se describe jactancioso conocedor de su acceso y facilidades al mundo virtual. Gracias a las arduas horas metidas y dedicadas estaticamente frente a un monitor. Solo pedia un espacio, en este otro espacio virtual, solo pedia desfogar deliberadamente el conjunto de vocablos, como quien deja suelto un mensaje en una botella, a la mar; esperando que algun ingenuo o candido viajero o mejor - porque no- una viajera, pueda decifrarlo. Como quien quieres que decifre tu corazon, de por ya jeroglifico.
"Un niño-Masao- , que vive con su abuela se encuentra aburrido, porque con las vacasiones se han ido todos sus amigos. Asi que desea emprender un viaje hacia la costa para encontrarse con su madre a la que no ve desde que era un bebé; por circunstancias azarosas su compañero de travesía será el amigo de su abuela -Kikujiro-, un ludopata cínico, perverso, apostador, ladron de pocamonta quien a la vez posee la ingenuidad y la capacidad de juego de un niño. En el camino Masao crecerá y Kikujiro se encontrará con aquel que nunca fue, tan simple como eso."
Todos de alguna u otra forma, somos como Masao, y buscamos ansiosamente nuestra felicidad, nuestro amor, ese que llene nuestra vidas, figurada en esa madre que un dia desidimos buscar; pero en ese trayecto, la realidad personificada en Kikujiro, nos empide llegar a ese destino onirico y anhelado, asi empieza la leyenda una vez mas, como otras veces, ah escribirse la cruel dicotomia hamletiana: ser o no ser...
Emprendamos este viaje, de la mano de nuestra miserable realidad en busca de la febril doncella, de rostro de luna, cabellos escarchados de estrella y traje de angel tul, llamada amor. El hombre siempre busca regresar al origen de su vida.